martes, 30 de agosto de 2011

TIPOS DE SINOVITIS


  • Sinovitis crónica: inflamación crónica de la membrana sinovial de una articulación. Son tipos de sinovitis crónica: la sinovitis purulenta crónica y la sinovitis serosa crónica.

  • Sinovitis dendrítica: variedad de sinovitis en la que se desarrollan vellosidades dentro del saco sinovial.

  • Sinovitis fungosa: sinovitis tuberculosa caracterizada por la formación de fungosidades.

  • Sinovitis plásica: sinovitis seca, con production de adherencias.

  • Sinovitis por vibraciónsinovitis producida por el paso de un proyectil a través de los tejidos cerca de una articulación, pero sin lesion de esta.

  • Sinovitis purulenta: variedad de sinovitis aguda, debida a un traumatismo o a ciertas infecciones, fiebre tifoidea, escarlatina, etc., caracterizada por la formacion de pus.

  • Sinovitis seca: variedad que aparece en el curso de una enfermedad general, sifilis, reumatismo agudo, blenorragia, etc., caracterizada por escasa secreción de líquido.

  • Sinovitis tendinosa: inflamación de una vaina tendinosa. Sinovitis tendinosa.
  • Sinovitis villonodular pigmentada: un síndrome de dolor e inflamación en una o varias de las grandes articulaciones con limitaciones funcionales, sobre todo en las rodillas, debido a la acumulación de depósitos de hemosiderina que forman unas masas intraarticulares .
EXTRAÍDO DE: 
http://www.iqb.es/diccio/s/si.htm

¿SABEMOS QUE ES UNA SINOVITIS, SUS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO?

 La sinovitis es la inflamación de la sinovia (bolsa que recubre a las articulaciones); por lo cuál puede afectarse cualquier articulación del cuerpo. Generalmente sucede por algún evento traumático (golpes) o por enfermedades articulares como la artritis reumatoide y la osteoartritis degenerativa.


Síntomas: Las manifestaciones principales de que se sufre de sinovitis son:
 Dolor de la articulación o articulaciones afectadas.
 Inflamación de la articulación o articulaciones afectadas.
 Limitación a la movilidad de la articulación o articulaciones afectadas.

Tratamiento propuesto (a grandes rasgos): De acuerdo a la etapa en que se encuentre el padecimiento se hará uso de calor o frío, técnicas antiedema y ejercicios que ayuden a mejorar o a incrementar la movilidad articular; programas de ejercicios para mantener la movilidad principalmente en aquellos pacientes cuya afectación es crónica.